Palabras casi homófonas II: 'libido' y 'lívido'

4
A estas alturas de la película, ¿quién no sabe qué es una palabra homófona? Bueno, lo reconozco, hay gente que no tiene porqué saberlo y considera que esto no entra dentro de la llamada 'cultura general'. Pues os cuento, una palabra homófona es aquella que suena igual que otra pero que difiere en el significado y en la escritura. ¿Algunos ejemplos? Pues a ver/haber, tuvo/tubo o vaca/baca. ¿Qué sucede con el grupo de libido/lívido. No se puede decir que sean palabras homófonas, ya que varía su pronunciación según la entonación (la primera es llana, la segunda esdrújula); pero más de uno suele confundir su significado, escritura y pronunciación.
    A continuación, os explico la diferencia entre ambas para que ningún listillo se os adelante.


LIBIDO

"Me aumenta la libido cada vez que estoy a tu lado".



Sustantivo femenino que viene del latín libido. Su pronunciación es llana; es decir, con la entonación la segunda i: /libído/. Se utiliza en el ámbito de la medicina y psicología. La definición del DRAE nos cuenta que corresponde al deseo sexual, considerado por algunos autores como impulso y raíz de las más varias manifestaciones de la actividad psíquica.
    ¿Cuándo aparece por primera vez en un texto? La encontramos en 1517 por Bartolomé de Torres Naharro en el Concilio de los galanes y cortesanos de Roma, invocado por Cupido (nada más y nada menos). Sin embargo, aunque ya se documente en textos del siglo XVI, no será hasta principios del siglo XX cuando se popularice la palabra gracias al psicoanalista S. Freud. Dada su expansión, el diccionario la incorpora por primera vez en la edición de 1956.


LÍVIDO

"Te encuentro lívido. ¿Has tenido una pesadilla?"
http://ensalada-de-palabras.blogspot.com

Adjetivo que viene del latín lividus. Su pronunciación es esdrújula, como nos muestra su acentuación en la primera i. Según el DRAE, se refiere a una persona amoratada o intensamente pálida. Sí, parece una contradicción en sí misma, pero si nos fijamos en la fotografía, parece que debe ser una palabra muy frecuente entre los grupos vampíricos de medio mundo.
    ¿Cuándo aparece por primera vez en un texto? La encontramos documentada en el siglo XVI en textos de medicina que hablan sobre la peste bubónica. Sin embargo, hasta el año 1803 no aparecerá en el diccionario con el significado: "lo mismo que amoratado".

***

Hoy en día, la pronunciación de estas dos palabras es idéntica si no tenemos en cuenta la acentuación. Sin embargo, pudo haber momentos en la historia en los que hubiera cierta diferencia. Me estoy refiriendo al sonido [v] pronunciado como [f]. Esto lo intentó establecer la Academia de la Lengua entre los años 1754 y 1920, pero no cuajó en España. Sin embargo, en otras lenguas europeas tales como el francés, italiano, inglés o alemán es una característica fonética diferenciar el sonido [b] de [v], de tal forma que la [v]  se asemeje a una una [f].

Por último, recordaros que ya escribí una entrada en el blog sobre palabras casi homófonas, en la que explicaba la diferencia entre 'enjuagar' y 'enjugar'. Podéis leer la entrada pinchando aquí.



Fuentes utilizadas: 
   -DRAE, CORDE y CREA
   -Lodares, Juan Ramón. Gente de Cervantes. Historia humana del idioma español. Taurus, Madrid, 2001.

Entradas que pueden interesarte

4 comentarios

  1. Es muy curioso, ¿sabes? Porque llevo unos días viendo erratas con lívido y líbido y de repente apareces tú con esta entrada. Me parece que voy a enviársela a tres que yo me sé...

    La distinción fonética de (v) y (b) no cuajó, es cierto. En menor medida, creo que acabará pasando lo mismo con la (ll) y la (y); yo personalmente tengo que hacer un esfuerzo tremendo para distinguirlas. El caso de la (v) es diferente, claro, pero sigue siendo costoso pronunciar 'llufia' en vez de lluvia.

    Me encantan estas entradas. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suele pasar que hay veces que escuchas la misma cosa durante unos días, hasta que al sexto día (por ejemplo) escuchas una explicación mayor a esa cosa y dices: "anda mira, ¡qué casualidad!" Así que, con respecto a tu curiosidad, yo también la he vivido =)
      Yo creo que la distinción fonética entre /ll/ y /y/ ya solo se produce en ciertas partes de la península, como en Cataluña. Así que el otro resto de la península ya está 'desfonologizada' a este respecto XD.
      Gracias por tu comentario, Sparda. Siempre es útil leer comentarios de otras personas =)

      ¡¡¡Un saludooo grande!!!

      Eliminar
  2. Yo soy un poco maniático con el lenguaje y casi me interesa más la forma que el fondo. Procuro no quedarme con dudas y consultar todo. Libido y lívido lo he tenido siempre claro, pero es una aclaración pertinente.
    La radio y la televisión son un granero de "defectillos" del lenguaje.
    A ver si alguien con autoridad enseña cómo (sigo prefiriendo colocar tilde) se pronuncia CÓNYUGE, pues estoy harto de escuchar el sonido "CÓNYUGUE", en lugar del correcto sonido "CÓNYUJE"
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, Jose Antonio, si escuchamos algunos medios de comunicación con atención, nos asombraríamos de los errores de pata que hay. Yo suelo escuchar el programa de la cadena ser: "Unidad de vigilancia lingüística", que descubre los gazapos radiofónicos. Se cuenta con humor, claro, porque en cuestión de errores, todos metemos la pata =)
      Con respecto a 'cónyuge', tienes razón sobre que hay vacilación a la hora de pronunciarla, quizá en un futuro se pronuncia con 'g' débil, pues a lo mejor eso sea a lo que se tiende.

      Un saludo y gracias por comentar, Jose Antonio :)

      Eliminar